一级毛片精品毛片,99国产一区二区三,大香伊蕉国产手机看片,国产普通话刺激视频2020

share
m.echojspodcast.com | 11. 08. 2025 | Editor:Teresa Zheng [A A A]

Hacer concesiones de forma incondicional solo socavará la autonomía estratégica de la UE

Palabras clave: UE, autonomía
m.echojspodcast.com | 11. 08. 2025

El 7 de agosto, entró en vigor la orden ejecutiva del Gobierno de Estados Unidos sobre aranceles, incluida la exigencia de que la UE pague una tasa arancelaria del 15 por ciento. Sin embargo, los aranceles sectoriales sobre el acero, el aluminio y el cobre se mantendrán sin cambios, y la UE seguirá pagando el 50 por ciento. Mientras tanto, en virtud del acuerdo marco comercial entre Estados Unidos y la UE, la UE se ha comprometido a eliminar numerosos aranceles sobre los productos estadounidenses, incluidos todos los aranceles sobre los productos industriales de origen estadounidense. Durante los próximos tres a?os, la UE también comprará productos energéticos estadounidenses por valor de 750.000 millones de dólares, invertirá 600.000 millones de dólares adicionales en la economía estadounidense, comprará grandes cantidades de equipo militar estadounidense y se comprometerá a abordar las barreras no arancelarias que afectan a las exportaciones industriales y agrícolas de Estados Unidos.

?Es tal acuerdo una "victoria rápida" o una "victoria enga?osa"? Goldman Sachs estima que el golpe a la economía de la eurozona por el acuerdo será de alrededor de 0,4 puntos porcentuales del PIB para fines de 2026. La Asociación Alemana de la Industria Automotriz dice que el arancel estadounidense del 15 por ciento le costará a la industria automotriz alemana miles de millones al a?o. Las promesas de la UE de aranceles cero, acceso al mercado y estándares más bajos da?arán gravemente los intereses agrícolas en el sur y el este de Europa.

Este acuerdo concluido apresuradamente, firmado justo antes de las conversaciones entre China y Estados Unidos en Suecia, carece de una resolución final en muchos términos clave. Las dos partes rápidamente cayeron en una guerra de palabras sobre lo que realmente se acordó. ?Qué productos están exentos de aranceles? ?Cuándo se realizará la inversión de 600 mil millones de dólares, cómo se llevará a cabo y de dónde vendrá el dinero? Incluso si la UE compra todas las exportaciones anuales de petróleo crudo y gas natural licuado de Estados Unidos, eso solo asciende a unos 140.000 millones de dólares, ?cómo se cumplirá el objetivo de 750.000 millones de dólares en tres a?os? ?Tiene Bruselas la autoridad para comprar armas estadounidenses en nombre de sus estados miembros? Estas preguntas sin resolver arrojan serias dudas sobre la viabilidad del acuerdo.

La UE es un colectivo de 27 naciones y uno de los mercados únicos más grandes del mundo. Sin embargo, Bruselas ha actuado como un gigante lento a la hora de enfrentarse a la intimidación arancelaria unilateral. Bajo críticas, la Comisión Europea aclaró solo 72 horas después del anuncio que el acuerdo "no era legalmente vinculante" y que era simplemente un "acuerdo político". Sin embargo, el remordimiento no tiene sentido para la parte estadounidense, que ha declarado abiertamente que si la UE se echa atrás, enfrentará un arancel del 35 por ciento. Hasta ahora, las tácticas de "máxima presión" de Washington parecen estar prevaleciendo.

En las negociaciones comerciales, el núcleo de la disuasión radica en hacer creer al oponente que el costo de las represalias es demasiado alto. Aunque la UE redactó contramedidas internamente, su respuesta nunca fue más allá de advertencias verbales. Esta postura de "levantar el arma pero no disparar" y "hablar sin acción" puede haber llevado a Washington a creer que la UE no tiene "balas" o simplemente carece de la voluntad de usarlas. Cuando un oponente ve a través de la mano de uno, el resultado inevitable en la mesa de negociaciones es la concesión. El 4 de agosto, hora local, la UE anunció que suspendería dos medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos durante seis meses en línea con el acuerdo, otra concesión voluntaria que la coloca en una posición aún más desventajosa.

La incertidumbre generada por el acuerdo entre Estados Unidos y la UE, los enormes costos económicos, las divisiones internas que ha desencadenado y el da?o a la credibilidad política global de la UE han asestado un duro golpe a su objetivo largamente buscado de "autonomía estratégica". Debería hacer sonar otra alarma sobre el futuro de la UE. Sin embargo, algunas figuras políticas en Bruselas todavía parecen no saberlo: el núcleo de la autonomía estratégica radica en la "capacidad de moldear" en lugar de en "evitar incondicionalmente el conflicto". Si continúa enga?ándose a sí misma y tratando los aranceles como meras "donaciones para evitar el robo", la UE se ahogará en la "nueva era de piratería" en el comercio mundial. Si evitar enojar a Washington sigue siendo su principal prioridad, la UE permanecerá atrapada en un círculo vicioso de "amenazas-concesiones-amenazas más duras-mayores concesiones". La lista de "tarifas de protección" solo crecerá y el desequilibrio del poder económico y de seguridad externo empeorará. Washington ya ha utilizado el tema de Ucrania como moneda de cambio contra la OTAN, y ahora está tratando de extorsionar a la UE de nuevo, lo que claramente va en contra de los objetivos de seguridad geopolítica perseguidos por la UE.

Cómo equilibrar las relaciones transatlánticas con sus propios intereses fundamentales, cómo salvaguardar su autonomía y cohesión en medio de una feroz competencia global, y cómo convertir la "autonomía estratégica" del papel en la práctica, del eslogan en la acción: estos son desafíos apremiantes que enfrenta Bruselas hoy. Bruselas debe darse cuenta de que las concesiones miopes, el uso de otros chivos expiatorios y el sacrificio de los intereses de otros a cambio de lástima no protegerán sus propios intereses, ni se ganarán el respeto internacional. Solo aislarán aún más a la UE. El coraje político y la decisión para asumir los riesgos de confrontación a corto plazo son pasos cruciales para lograr una verdadera autonomía estratégica y de seguridad para la UE.